
El Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, presentó el proyecto LIFE CO2RK a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP29 que se celebró en Bakú (Azerbayán) entre el 11 y el 22 de Noviembre de 2024. CO2RK fue uno de los dos ejemplos de la política de compensación de…
El Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, presentó el proyecto LIFE CO2RK a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP29 que se celebró en Bakú (Azerbayán) entre el 11 y el 22 de Noviembre de 2024.
CO2RK fue uno de los dos ejemplos de la política de compensación de emisiones que quiere desarrollar Andalucía para liderar en España la Mitigación del Cambio Climático.
Además de exponer políticas de reforestación para los próximos 30 años, con cifras muy ambiciosas como reforestar 2.500 Ha con 1.500.000 árboles, y un objetivo de absorber 300.000 Tn de CO2, el Presidente Moreno Bonilla realizó una importante apuesta por la colaboración público-privada.
La Junta de Andalucía apuesta por estimular a las empresas a que compensen sus emisiones y por brindarles mecanismos para hacerlo a través de proyectos de compensación que serán reconocidos por el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE).
Estos proyectos de compensación estarán abiertos, también, a los Gobiernos Locales que son a la vez emisores y propietarios de montes públicos.

El Presidente la Junta de Andalucía puso como ejemplo a LIFE CO2RK, indicando que jugará un papel decisivo en el desarrollo de los mecanismos de compensación necesarios y en la captación de inversiones privadas en beneficio del alcornocal.
Desde la Junta de Andalucía se espera que LIFE CO2RK ponga a disposición de las empresas miles de hectáreas de montes privados, así como herramientas para certificar la compensación, inscribirla en un Registro Oficial y captar inversiones que compensen las emisiones con el Carbono que secuestra de la atmósfera la gestión forestal sostenible que se realizan en los alcornocales más productivos.
Una colaboración público-privada en la que se quieren basar las políticas ambientales y de lucha contra el Cambio Climático de Andalucía.





