Hayedo

6 de Abril de 2025

LIFE CO2RK en Hayedos: Regione Marche

En la región de Marche, como en la mayor parte de la costa adriática italiana, no existen bosques ni plantaciones de alcornoques (Quercus suber), pero sí una fagácea muy importante como es el haya común (Fagus sylvatica L.), por lo que el proyecto LIFE CO2RK en Italia se centra en ella

En la región de Marche, como en la mayor parte de la costa adriática italiana, no existen bosques ni plantaciones de alcornoques (Quercus suber), pero sí una fagácea muy importante como es el haya común (Fagus sylvatica L.), por lo que el proyecto LIFE CO2RK en Italia se centra en ella. 

Se trata de una especie europea muy difundida que se encuentra a lo largo de toda la cordillera de los Apeninos y, debido a sus diversas funciones, es muy propensa a ser incluida en programas de valorización para la gestión sostenible.  

Mapa de distribucion de hayedos en Le Marche

Los bosques de la región de Marche representan más del 35% de la superficie regional (Figura 1a) y se distribuyen principalmente en áreas montañosas, entre 40 y 60 km tierra adentro desde la costa. 
Los hayedos representan solo el 8% de la superficie forestal (Figura 1b), pero son un componente relevante dado su alto valor ecosistémico, económico y recreativo. En Italia, el haya crece en todas las regiones, excepto en Cerdeña, y a lo largo de los Apeninos, desde los 900 -1.000 m de altitud hasta las cotas de clima de alta montaña 1800-2000 m a partir del cual no es viable el crecimiento del bosque por el frío alpino y la persistencia de la nieve y el hielo. 

Los hayedos de la región de Las Marcas se pueden clasificar en cinco tipos diferentes, según el suelo (sustratos calcáreos y silíceos) y la altitud (bosques de hayas montanos y submontanos). Históricamente, en las zonas montañosas de Las Marcas, la gestión de los recursos silvopastoriles se basaba principalmente en formas compartidas, como el “ranco boschivo”, pequeñas porciones de tierra, donde, tras las talas que se hacían cada 7 a 10 años, se sembraban cereales y se hacían destinaban al pastoreo del ganado. 

Tipologias de hayedo apeninos

Los bosques en general se explotaban en gran medida para obtener productos madereros y no madereros a partir de hojarasca, carbón, leña, haces de madera, postes y algo de madera de calidad. Esta presión humana se prolongó hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando la emigración a las ciudades despobló las zonas de montaña y produjo el abandono de los pastos y los bosques, lo que impulsó la “matorralización” de praderas y bosques. Actualmente, los bosques de hayas de la región de Marche se pueden clasificar en cuatro tipos de gestión (Figura 2):

• Monte bajo con normas

• Monte bajo en evolución natural

• Monte bajo en conversión a bosques altos

• Bosques altos

La silvicultura actual debe intentar imitar los procesos naturales con el objetivo de aumentar la diversificación compositiva, estructural y funcional de los bosques, así como su resiliencia.

Hayedo monte acuto apeninos
Vista de la explotación forestal del Haya en el Monte Acuto, hábitat perteneciente a la Red Natura2000

El proyecto LIFE CO2RK en Italia involucra a la Región de Marche como socio delegado de políticas ambientales y al Departamento de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la Universidad Politécnica de Marche como socio científico. 
En el contexto del patrimonio forestal de Marche, el proyecto tiene como objetivo valorizar los bosques de hayas desde una perspectiva ecosistémica y productiva, estudiando su capacidad de almacenamiento de carbono. Además, el proyecto busca estimular el sector productivo forestal, ya que solo una asignación sostenible en el mercado puede garantizar una rentabilidad mínima, permitiendo a los propietarios invertir en la gestión forestal. La Región de Marche desarrollará la arquitectura jurídica y financiera para movilizar inversiones para la restauración de los ecosistemas y promover la compensación de CO2 mediante la sensibilización y la facilitación de acuerdos entre empresas y propietarios de bosques certificados. Las unidades de Ecosistemas Forestales y de Ciencias del Suelo de la Universidad Politécnica de Marche se centrará en la capacidad de almacenamiento de carbono en árboles y suelos de los hayedos y evaluará la influencia de las estructuras forestales resultantes de la gestión anterior o del abandono.