PROYECTOAA-FloodsPrevención y acción en caso de inundación

AA-FLOOD Prevención y acción en caso de inundación

Las inundaciones son los fenómenos asociados al Cambio Climático que afectan a n mayor número de personas en el Área Atlántica, en forma de lluvias cada vez más intensas que desbordan los ríos y crean escorrentías en áreas urbanas. En la UE, los costes superan las 1.500 vidas y 52.000 M € en los últimos 20 años.

Es un asunto de gobiernos nacionales y regionales, pero que también concierne a las autoridades y comunidades locales, a las compañías de agua, a los científicos y a los ciudadanos organizados en ONGs. AA- FLOODS tiene como objetivo unir a todos estos actores para construir y probar nuevas herramientas, planes y regulaciones para mejorar la gestión y respuesta ante los riesgos de inundación.

Objetivo general

El objetivo general es reducir los daños humanos y materiales debidos a las inundaciones mediante la mejora de las herramientas de prevención, alerta y gestión de crisis en la escala local.

La Directiva 2007/60 / CE promovió la prevención de inundaciones a nivel regional.

Ahora el desafío es la transferencia de sus herramientas y capacidades a nivel local. Una mayor proximidad al potencial afectado y un análisis más preciso y detallado harán más efectiva la prevención, preparación y protección contra las inundaciones, que son más frecuentes y dañinas en el Área Atlántica de la UE debido al Cambio Climático, que aumenta las lluvias torrenciales y los fenómenos de mareas extremas.

El impacto esperado es doble:

  • Hacer contribuciones a la Directiva 2007/60 / EC para que la Planificación de la Gestión del Riesgo de Inundaciones, actualmente desarrollada para las Cuencas Hidrográficas, alcance la escala local y, por lo tanto, los Planes:
    1. Incluyan un análisis más detallado y, por consiguiente, más efectivo en sus medidas de prevención, protección y preparación.
    2. Aborden la evaluación de los riesgos de inundación generados por los desarrollos urbanos o por la gestión de las descargas de agua de los embalses.
    3. Impulsen una mejor coordinación interadministrativa para evitar estos y otros efectos no deseados.
  •  Abordar la Prevención, Alerta, Gestión de Crisis y Atención a las personas afectadas a Escala Local significa involucrar a nuevas partes interesadas, en particular a las Compañías de Agua. Éstas administran las redes de saneamiento que evacúan las lluvias torrenciales en inundaciones y gestionan muchos embalses (y sus descargas de agua durante inundaciones).

Reto

El reto común se expresa en 4 desafíos:

  1. Abordar un efecto común del Cambio Climático en toda la Fachada Atlántica de la UE: las lluvias torrenciales, que son cada vez más frecuentes, intensas e inesperadas, y causan inundaciones repentinas a menudo combinadas con desbordamientos de ríos y mareas altas.
  2. Aprovechar los servicios de alerta temprana prestados por la UE a los Estados, Regiones y Confederaciones Hidrográficas (GMES / COPERNICUS), y explotar dicha información a escala local, puesto que en las zonas urbanas es donde vive la gente y donde las inundaciones provocan las más graves pérdidas humanas y materiales.
  3. Mejorar aquellos aspectos específicos de la Gestión de Emergencias por Inundación en los cuales todas las regiones de Área Atlántica podrían ser más efectivas:
    • Coordinación entre administraciones 
    • Monitoreo de ríos 
    • Datos abiertos hidrológicos y meteorológicos: intercambio de información entre organismos competentes en prevención de riesgos, alerta y gestión de crisis 
    • Planificación coordinada de desarrollos urbanos, infraestructuras y gestión de riesgos de inundaciones: Cooperar en prevención y resistencia, involucrando activamente a las comunidades locales 
  4. Mejorar la cooperación de las regiones atlánticas, pues esto contribuye a reducir los riesgos y su impacto, a reforzar la seguridad de la población y el medio ambiente, fortaleciendo la capacidad de recuperación y planificación a nivel local y regional para la gestión de riesgos naturales y climáticos, así como los derivados de las actividades humanas.

Aguas do Algarve

Agencia a cargo de la distribución de agua en el ciclo urbano

Captación, Tratamiento y Distribución de agua para consumo humano.

British RedCross

La cruz roja Británica

Asociación que ayuda al gobierno durante los estados de emergencias.

The Rivers Trust

Agencia protectora de ecosistemas de agua dulce

Agencia que ayuda a proteger, promover y mejorar los ecosistemas de agua dulce.

Junta de Andalucía

Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

Máxima Autoridad en la Gestión de las Cuencas Hidrográficas.

Trinity Collage Dublin

Agencia diseñadora de infraestructuras para mejorar el ciclo de vida.

Evaluación de Riesgos y Resiliencia en Planes de Acción Local.

Boreas

Agencia de desarrollo y tecnologia

Desarrollo de Políticas Públicas y evaluación de Políticas Hidráulicas para diferentes Administraciones.

Université De Nantes

Universidad de Nantes

Prevención de Inundaciones y evaluación de infraestructuras de defensa.

Universidade da Coruña

Universidad de La Coruña

La Universidad de La Coruña gestiona proyectos de I+D europeos e internacionales desde 1993.

ARECIAR

Agencia de Ciclo Integral de Agua del Retortillo

Agencia responsable del Ciclo Integral del Agua en los 15 municipios de la Campiña de Sevilla.