PROYECTOPredaquaPretratamientos en Depuración

PREDAQUA es el único proyecto aprobado por el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal en el periodo 2014-2020 en materia de Gestión del Ciclo Integral del Agua.

PREDAQUA es una iniciativa internacional de Cooperación para co-diseñar, compartir experiencias e innovar a fin de evitar que los vertidos industriales y domésticos colapsen las redes de saneamiento y las depuradoras, y amenacen tanto el medio ambiente como el desarrollo socio-económico.

Impulso en pro del crecimiento sostenible

Proyecto financiado con cargo al Eje 3, que impulsa la cooperación transfronteriza en pro de un Crecimiento sostenible a través de la
mejora de la gestión de los recursos naturales.

Dentro del Eje 3, el proyecto se acoge al Objetivo Temático 6 – Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos, Prioridad de inversión 6F, que busca entre otros el “Fomento de tecnologías innovadoras para la mejora de la protección medioambiental y la eficiencia de los recursos en el sector del agua”, y al Objetivo Específico OE6F – Incrementar los niveles de eficiencia en la utilización de los recursos naturales
para contribuir al desarrollo de la
economía verde en el espacio de Cooperación.

PREDAQUA interviene sobre diversos aspectos ambientales y sociales:

  • Gestión y conservación del agua potable y gestión de las cuencas fluviales.
  • Prevención y gestión de riesgos relacionados con el clima, como las inundaciones.
  • Prevención y control integrados de la contaminación.
  • Tratamiento de residuos domésticos.

OBJETIVOS

Es un proyecto integral con 4 objetivos:

1. Gobernanza: Establecer acuerdos de cooperación con las industrias para que cumplan las ordenanzas de vertido sin sufrir sanciones, y aprovechen el asesoramiento técnico que se les prestará desde los Operadores del Ciclo Integral del Agua.

2. Tecnología: Sistemas de detección y pre-tratamiento en industrias, redes de saneamiento y depuradoras.

3. Medio Ambiente: Minimizar los daños de vertidos anómalos que bloquean los procesos biológicos de depuración, con riesgo de verter a los ríos y arroyos aguas insuficientemente tratadas.

4. Concienciación y Sensibilización a usuarios finales.

RESULTADOS ESPERADOS

1. Mejoras en las normativas de vertido industrial, que compatibilicen un régimen de sanciones con instrucciones de colaboración entre Industrias privadas y Empresas Públicas de Agua.

2. Que la industria desarrolle sus propios tratamientos de depuración previa de residuos.

3. Nuevas tecnologías de pre-tratamiento (sensores detección, mecanismos para retirada sólidos), y comparativa de resultados (banco de pruebas común) para extraer enseñanzas que puedan transferirse a otras regiones.

4. Innovación abierta: los Socios co-diseñarán la ingeniería, las tecnologías, los datos a recabar, y los análisis a realizar.

5. Creación de un Observatorio 2017-20 de los resultados, las soluciones y las mejores prácticas que se adopten.

6. Concienciación a empresas y a ciudadanos sobre los residuos que se evacúan incorrectamente a la red de saneamiento.

PROMEDIO

Agencia de Servicios Ambientales

Agencia de la Diputación de Badajoz, para la retirada y tratamiento de Residuos Sólidos y el Ciclo Integral del Agua.

ARECIAR

Agencia de Ciclo Integral de Agua del Retortillo

Agencia responsable del Ciclo Integral del Agua en los 15 municipios de la Campiña de Sevilla.

Aguas do Algarve

Agencia a cargo de la distribución de agua en el ciclo urbano

Captación, Tratamiento y Distribución de agua para consumo humano.

Aguas Publicas do Alentejo

Agencia impulsora de construcción de conducciones de agua

Amplia experiencia en licitación de obra pública y explotación de las infraestructuras hidráulicas.